En los últimos años, han proliferado las webs, programas de televisión y publicaciones que pretenden enseñarnos a ordenar y decorar nuestro hogar de manera que nos haga la vida más fácil y mejore nuestra relación con el mundo. Y uno de los gurús del orden que más éxito ha cosechado en los últimos años es Marie Kondo, cuyo sistema patentado “KonMarie” la ha convertido en una de las decoradoras más influyentes de la última década.

Actualmente, Marie Kondo presenta un programa de Netflix desde el que anima a sus seguidores a considerar el hecho de poner orden en nuestras casas como un paso hacia el objetivo final de tener una vida más tranquila y feliz.

El método de Marie Kondo para poner tu casa en orden

El método “KonMarie” se basa en tener los objetos dispuestos de tal manera que resulten útiles, accesibles y decorativos a la vez. En otras palabras, no se trata de tirar cosas para tener menos, sino de decidir qué necesitamos y quedarnos sólo con eso, siguiendo una serie de indicaciones básicas.

Toma consciencia de la cantidad de cosas que tienes

Normalmente guardamos la mayor parte de nuestras posesiones escondidas en armarios, cajones, cajas, debajo de la cama, en trasteros… No las vemos y ojos que no ven, corazón que no siente, como dice la sabiduría popular.

Por eso Marie Kondo nos aconseja que saquemos todo lo que tenemos y lo clasifiquemos según su uso, formando pilas por categorías. Así tomaremos consciencia de la cantidad de objetos “iguales” que tenemos y podremos decidir con conocimiento de causa si realmente los usamos todos o no. ¿Nos ponemos las 500 camisetas que hemos apilado sobre la cama? Puede que sí pero si no es así, ¿para qué guardarlas?

Quédate lo que te haga feliz

una vez sabemos lo que tenemos, hay que hacer una criba y quedarnos no sólo aquello que necesitamos (lo que podríamos llamar “lo básico”), sino también aquello con lo que nos sintamos a gusto o tengamos una conexión.

Puede que no vayamos a releer 2000 libros, pero si nos gusta tenerlos en los estantes y sentarnos en una butaca junto a ellos, aportan algo importante a nuestra vida, así que deberíamos quedárnoslos. En cambio, ¿para qué quedarse con un regalo de un ex-novio con quién lo pasamos mal, por ejemplo?

Todo a mano y visible

Una vez decidido qué nos quedamos y qué tiramos o donamos, hay que organizar la colocación de esos objetos que hemos decidido conservar.

El consejo de Marie Kondo es que lo hagamos de manera que todo lo que podamos necesitar quede a mano, que sea accesible y que podamos encontrar las cosas con facilidad. Mientras otros gurús del orden se basan en tener mucho espacio de almacenaje para quitar lo sobrante de la vista, Kondo considera que poner orden en casa sólo es un medio para hacer la vida más sencilla, y que saber dónde está todo es crucial. Por eso recomienda los roperos sin puertas, los estantes abiertos y las cajas de plástico transparente.

Asimismo, el sistema KonMarie incluye consejos para guardar la ropa, como enrollarla o doblarla en rectángulos pequeños que luego podemos colocar en los estantes de manera que podamos verlos todos a la vez y encontrar la prenda que buscamos con rapidez.

Aunque en el método de Kondo eso sea secundario, tener la mayoría de los objetos a la vista también te hace consciente de manera permanente del desorden y te obliga a actuar contra él.

Clasifica según función y tamaño

En lo que respecta a la clasificación, los factores han de ser dos: función y tamaño, ya que eso permite no sólo recordar donde están los objetos de una categoría concreta, por ejemplo “libros”, sino encontrar más fácilmente cada uno de los objetos con sólo recordar su tamaño. Y, además, ahorra espacio, ya que una balda sólo para libros de bolsillo, por ejemplo, ahorrará varios centímetros en altura.

Conectar espiritualmente con la casa

Y, finalmente, un apunte filosófico: hay que dedicar unos minutos al día a la meditación y conectar a nivel espiritual con el entorno, en este caso el hogar, entendiendo que se trata de una especie de extensión de nuestro mundo interior.

Si este verano os váis de vacaciones, os dejamos unos consejos para hacer la maleta según el método de Marie Kondo: