Cuando un paciente va a someterse a un trasplante capilar, una de sus principales dudas es el porcentaje de éxito que tendrá la cirugía. Pues bien, para tu tranquilidad, debes saber que en la actualidad más del 90% de los trasplantados obtienen un resultado satisfactorio.

Ten en cuenta que, si consigues un diagnóstico adecuado, una cirugía correcta, y sigues los cuidados postoperatorios que te recomienden, el trasplante será un éxito casi seguro. Veamos más detenidamente por qué hay un 10% de casos no satisfactorios y cómo remediarlo. ¡No te lo pierdas!

Consejos para que tu trasplante capilar sea un éxito

Las causas de que tu trasplante capilar no sea satisfactorio pueden ser muchas y depender de múltiples factores. Aunque puede darse el caso de que ni siquiera se logre identificar una en concreto. Por ejemplo, el tabaco es un factor que podría influir negativamente en la supervivencia de las recientes unidades foliculares trasplantadas.

Otro factor desfavorable consiste en no seguir las pautas postoperatorias que te ofrecerán en la cínica. Y por supuesto, también es fundamental encontrar un cirujano capilar con bastante experiencia que te sirva de referencia en todo momento. Además, es importante que te vea en la consulta hasta tu completa recuperación.

Cuidado con algunos tratamientos contra la alopecia

Antes de decidir si deseas someterte a un trasplante capilar, busca atención especializada. Si lo deseas, también puedes explorar otras posibilidades en función del grado de la alopecia. En la actualidad, existen tratamientos que no curan la alopecia, pero pueden ayudar a frenar la caída del cabello.

No obstante, deberías asegurarte de que el tratamiento empleado tenga una solidez científica comprobada. A este respecto, no te recomendamos que utilices tratamientos tópicos con derivados imidazólicos ni ácido retinoico, así como otros derivados sistemáticos como flutamida y espironolactona.

Respuestas sobre la cirugía del trasplante capilar

Las clínicas especializadas en realizar injertos capilares en España se han visto multiplicadas en los últimos años. De hecho, hay muchísimas opciones en la actualidad. Asegúrate antes de nada de que los cirujanos capilares que van a tratarte tengan una larga experiencia en el sector. Es más, si realizan de forma íntegra la cirugía capilar, mucho mejor, y deben tener experiencia en las técnicas existentes y a emplear.

La clínica que se encargue de tu trasplante capilar tendrá que hacerte un seguimiento íntegro desde la primera consulta, pasando por la cirugía y concluyendo con el postoperatorio. Y por si te interesa, estas clínicas de injertos capilares también suelen estar especializadas en injertos de cejas y barba, otras opciones muy consultadas por muchos pacientes.

No podemos terminar este artículo sin responder a las preguntas más comunes antes de un trasplante capilar. ¿El procedimiento es doloroso? La respuesta es no, no debería causar molestias al paciente, pero en caso de que surgieran, se podría administrar anestesia local.

¿Cuánto tarda el trasplante capilar en ser efectivo? Entre 10 y 14 meses después de la intervención. Durante los 3 primeros meses, el cabello podría caerse por completo como consecuencia del shock loss, pero las raíces siguen vivas y antes de 6 meses producirán nuevo cabello.

¿De dónde se obtiene el pelo a injertar? La opción más habitual es extraerlo de la parte posterior de la cabeza, pues ahí siempre suele quedar pelo. En caso contrario, se puede extraer de cualquier otra zona del cuerpo.

Y por último, ¿se volverá a caer el pelo? Si sigues las pautas de la clínica y mantienes unas condiciones de vida normales, el cabello se mantendrá en su sitio.