Los entornos más amplios e iluminados se han convertido en una tendencia en los últimos años. Una opción para hacer una habitación en una casa o apartamento más grande es, sin duda, el derribo de paredes, por ello muchas personas preguntan sobre el precio de tirar un tabique, pero no es el único dato que debes tener en cuenta.

Derribar una pared puede parecer una tarea bastante compleja y difícil. Sin embargo, al contrario de lo que mucha gente piensa, el propio habitante puede lograrlo con seguridad. Lo único que se necesita son algunas precauciones para garantizar que la estructura de la casa se mantenga intacta.

Si estás pensando en cambiar el aspecto de tu casa y necesitas derribar una o varias paredes, este artículo te ayudará con varios consejos. Sigue leyendo.

¿Por qué derribar paredes durante la construcción?

Antes de salir a martillear una pared, lo más importante es entender el propósito que se persigue. Por ejemplo, muchas personas optan por derribar algunas paredes para hacer el entorno más amplio, conectarlo o para mejorar la circulación por el espacio disponible.

En las casas con niños, está indicado derribar algunas paredes para ganar espacio de juego y colocar más muebles para guardar objetos. Así, muchas familias pueden evitar un cambio de propiedad, simplemente cambiando la distribución de la casa.

Otra gran ventaja al derribar una pared es la ganancia en iluminación. Un menor número de habitaciones favorece que la luz llegue más lejos en las nuevas estancias. Al igual que la iluminación, el aire tiene más acceso a los espacios más grandes, favoreciendo la ventilación de la casa.

¿Qué hay que saber antes de derribar una pared?

Una recomendación fundamental es identificar qué tipo de pared se va a derribar. Concretamente, lo único que hay que saber es diferenciar entre una pared común o una pared estructural.

Las paredes comunes son bastante sencillas de derribar porque tienen vigas y pilares de apoyo. Se componen simplemente de ladrillos con cemento y se destruyen fácilmente. Conviene recordar que las vigas y los pilares no deben retirarse. Este tipo de pared es más común en los apartamentos.

Las paredes estructurales son un poco más complicadas y hay que tener más cuidado por ello se recomendaría en este caso acudir a profesionales que realizaran el trabajo. Este tipo de paredes suelen estar hechas con bloques de hormigón y tienen una función estructural (como dice su nombre). Son bastante comunes en las casas. En este caso, es muy importante consultar el plano antes de derribarlo, para evitar un derrumbe o cualquier otro accidente.

¿Qué materiales debo utilizar?

Otro punto muy importante a valora antes de decidir derribar una pared, es la disponibilidad de equipos para realizar el trabajo, si no se cuenta con ellos y solo queremos tirar una pared, lo mejor es contratar el servicio de albañiles. No obstante, debes tener en cuenta que uso de las herramientas adecuadas marcará la diferencia en la ejecución del trabajo. Ya sea para un buen acabado final, o para ganar tiempo y sobre todo por tu propia seguridad. A continuación, indicaremos tres excelentes equipos para ayudar a derribar los muros.

1. martillo de demolición

El martillo de demolición es un equipo muy utilizado para derribar paredes. Es una herramienta eficaz para demoler y romper hormigón y ladrillos.

Existen varios tipos de martillos, que varían según su peso (10, 13, 16 y 30 kg). El martillo de 10 kg, por ejemplo, es el más ligero y, por tanto, el que mejor se maneja.

 2. Cortadora manual con disco

La cortadora manual con disco no es más que una sierra eléctrica. Es una herramienta excelente para cortar ladrillos, cemento, mampostería, hormigón y otros materiales duros.

Debe utilizarse con ambas manos con mucha firmeza. Su principal ventaja es su versatilidad y puede utilizarse en varios lugares donde otras máquinas más grandes no tienen acceso.

3. Martillo rompedor

El martillo rompedor es un equipo que se asemeja al martillo demoledor. La diferencia es que es más pequeño y, por tanto, más fácil de usar.

El martillo de 5 kg, por ejemplo, es un equipo adecuado para eliminar el yeso y los revestimientos de las paredes. Como características principales, podemos enumerar su precisión, rapidez, economía y muy poco esfuerzo físico para el operario.

¿Cuál es el precio de tirar un tabique?

Antes de realizar el trabajo por nosotros mismos también conviene saber cuánto nos cobraría un profesional por realizar el trabajo, que nos asegurará un buen acabado y nos evitará riesgos.

Para realizar el calculo del precio de tirar un tabique debemos medir en primer lugar el alto y el largo de la pared, pasar ambas medidas a metros y multiplicar el resultado. Después, el resultado de dicha multiplicación volvemos a multiplicarla por 6,5 y ese será el precio medio que nos puede cobrar un profesional por tirar nuestra pared. Hay que tener en cuenta que el precio de tirar un tabique oscila entre los 5 y los 8 € por metro cuadrado.

Como tirar un tabique

Tirar un tabique puede ser un proceso complicado, pero si se hace correctamente, puede transformar por completo el aspecto de una habitación. Es importante tener en cuenta que antes de comenzar, debes asegurarte de que el tabique que deseas derribar no sea estructuralmente importante para la integridad de la casa. Si no estás seguro, es recomendable consultar a un profesional para que evalúe la situación.

Una vez que hayas verificado que el tabique no es estructural, el primer paso es preparar el área de trabajo. Debes proteger el suelo y los muebles cercanos con lonas o plásticos para evitar daños. También es importante usar equipo de protección personal, como guantes, gafas de seguridad y una mascarilla para evitar el polvo y los escombros.

Una vez que hayas preparado el área, el siguiente paso es eliminar los acabados del tabique. Esto incluye quitar cualquier revestimiento, como paneles de yeso o azulejos, así como los marcos de las puertas y ventanas. Utiliza herramientas adecuadas, como un martillo, una palanca y una sierra, para facilitar el proceso de eliminación.

Una vez que hayas eliminado los acabados, el siguiente paso es derribar el tabique. Utiliza un martillo o una maza para golpear la parte superior del tabique y crear una abertura. A continuación, utiliza una palanca para empujar y tirar del tabique hacia abajo. Trabaja de arriba hacia abajo y de un extremo al otro hasta que el tabique esté completamente derribado.

Una vez que hayas derribado el tabique, es importante limpiar el área y desechar los escombros de manera adecuada. Puedes contratar un servicio de contenedores de basura o llevar los escombros a un vertedero autorizado. Recuerda seguir las regulaciones locales para el manejo de residuos de construcción y demolición.

Como saber si se puede tirar una pared

1. Consulta a un profesional: Antes de tomar la decisión de tirar una pared, es importante obtener la opinión de un arquitecto o ingeniero estructural. Ellos evaluarán la viabilidad de la demolición y te brindarán información precisa sobre los posibles riesgos y las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la estructura.

2. Identifica si la pared es estructural: No todas las paredes son iguales. Algunas son muros de carga y tienen un papel fundamental en la estabilidad de la edificación. Para determinar si una pared puede ser demolida, es necesario identificar si es estructural o solo cumple una función decorativa o de separación. Si no estás seguro, consulta a un profesional.

3. Estudia los planos de la edificación: Los planos de la construcción son una valiosa fuente de información. Pueden ayudarte a identificar la ubicación de los elementos estructurales y determinar si la demolición de una pared afectará la integridad del edificio. Si no cuentas con los planos, puedes solicitarlos al arquitecto o entidad responsable de la construcción.

4. Realiza una inspección visual: Observa detenidamente la pared que deseas tirar. Fíjate si hay grietas, deformaciones o signos de deterioro. Estos problemas podrían indicar daños estructurales subyacentes que deberán ser reparados antes de proceder con la demolición. Si tienes dudas, es mejor contar con el asesoramiento de un profesional.

5. Considera el impacto en la distribución espacial: Al tirar una pared, es importante tener en cuenta cómo afectará la distribución de los espacios. Evalúa si la nueva configuración se adapta a tus necesidades y asegúrate de que la eliminación de la pared no afecte la funcionalidad y comodidad de la vivienda.